DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Directores del Programa Dr. Agustín Ramiro Urzúa González. Dr. Manuel José Rivera Chávez. Colaboradores: Dra. Mónica del Carmen Preciado Puga, Dr. Luis Adolfo Torres González, Dra. Catalina Peralta Cortázar, Dr. Antonio de Jesús Álvarez Canales, Dr. Edgar Efrén Lozada Hernández, Dra. Leticia Gabriela Marmolejo Murillo, Dra. Gloria Patricia Sosa Bustamante. MPSS: Dra. Sheila Estefanía Márquez Rodríguez

Mis manos cambian de color”

Amezola-Herrera E1, Antillón-Zahuita F1, Martínez-Mosqueda IML1, Zepeda-Moreno C2, Rivera-Chávez MJ3, Urzúa-González AR3

  1. Estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano, 6to semestre, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.
  2. Profesor Invitado de Reumatología, de la licenciatura en Médico Cirujano, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.
  3. Coordinadores del Módulo de Medicina Interna de Fase 2, de la licenciatura en Médico Cirujano, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.


Resumen: El fenómeno de Raynaud es una respuesta exagerada al frio o al estrés, se manifiesta por cambios en la coloración de la piel, ocurre principalmente en los dedos de las manos y de los pies, presenta 3 fases: Palidez (Coloración blanca), Cianosis (Coloración violácea) Rubor (Coloración Rojiza), Este fenómeno puede encontrarse como presentación única (Primario) o asociado a alguna enfermedad (Secundario), principalmente se encuentra en enfermedades autoinmunes. La presentación de Raynaud primario suele ser de buen pronóstico, en caso de un Raynaud secundario, debe hacerse una evaluación minuciosa y un manejo especializado por el riesgo de daño a otros órganos.

Palabras Clave: Sistema nervioso simpático, reperfusión, isquemia, eritema, cianosis.
 

Abstract: Raynaud´s Phenomenon is a exagerated response to emotional responses and cold, its manifested by a change of the color of the skin in the fingers of the hand and feet, it has 3 fases: Pallor (White colour), cyanosis (Purple colour), blush (Red colour). This phenomenon can be found as a unique disease (Primary) or associated to other systemic diseases (Secondary), its more common to be found in autoimmune diseases. The presentation of primary Raynaud, usually has a good prognosis, in case of secondary Raynaud need to have a detailed research and a specialized treatment, to avoid the risk of organic damage.

Keywords: Sympathetic nervous system, reperfusion, ischemia, erythema, cyanosis.
 
Resumo: O fenômeno de Raynaud é uma resposta exagerada às respostas emocionais e ao frio, manifestada por uma mudança da cor da pele nos dedos da mão e dos pés, possui 3 fases: palidez (cor branca), cianose (roxo cor), corar (cor vermelha). Este fenômeno pode ser encontrado como uma doença única (Primária) ou associado a outras doenças sistêmicas (secundário), é mais útil em doenças auto-imunes. A apresentação do Raynaud primário, geralmente tem um bom prognóstico, no caso de Raynaud secundário precisa ter uma pesquisa detalhada e um tratamento especializado, para evitar o risco de danos orgánico.

Palavras-chave: Sistema nervoso simpatico, reperfusão, isquemia, eritema, cianose.



Introducción

El fenómeno de Raynaud se debe a una disminución en el calibre de las arterias falángicas que irrigan los dedos de las manos y pies, tiene una afección a la microvasculatura propia de esta zona, este fenómeno fue descubierto en 1862 por Maurice Raynaud durante sus años en la escuela de medicina, el observo que ciertas personas las cuales se exponían al frio presentaban una coloración violeta en los dedos de la mano lo que causaba isquemia, lo que asumió que era una respuesta exagerada del sistema nervioso periférico y en casos severos se puede llegar a ulcerar o gangrenar el dedo afectado, ocurre en un 3-5% de la población mundial, es más frecuente entre los 15 y 30 años, con mayor predominio en el sexo femenino (20/1), el consumo de alcohol se asocia con mayor prevalencia en las mujeres, por su parte el consumo de tabaco se asocia más en hombres, la incidencia entre personas de la misma familia se encuentra entre un 35-40%, el tratamiento de elección se basa en la reapertura de los vasos sanguíneos, que va desde medidas generales no farmacológicas hasta medidas quirúrgicas en casos de complicaciones graves, el tratamiento no farmacológico consiste en el uso de guantes y reducción del estrés, el tratamiento farmacológico principal son los bloqueadores de canales de calcio ya que facilitan la relajación muscular

 
 
Desarrollo

Las áreas más afectadas por el fenómeno de Raynaud son: manos, pies, oídos y la punta de la nariz, estos sitios se caracterizan por tener mecanismos que detectan la temperatura, y poseer una gran cantidad de conexiones entre arterias y venas, las cuales contribuyen a la circulación de estos pequeños vasos sanguíneos, llevando nutrientes a la piel. Durante las exposiciones al frio, estas conexiones permanecen cerradas, en cambio en mayores temperaturas, se abren y facilitan la liberación de calor, la contracción del vaso mediada por el frio se da por un reflejo del sistema nervioso simpático, la exposición al frio localizado solo en esas zonas facilita la amplificación de la respuesta, la vasoconstricción puede generar alteraciones en el flujo total de sangre que llega a la piel, en circunstancias normales los vasos de la piel son resistentes a la respuesta del sistema nervioso, en cambio en los pacientes con Fenómeno de Raynaud hay una mayor sensibilidad a estos estímulos lo cual puede amplificar la intensidad de la reacción, lo cual lleva a un vaso espasmo arteriovenoso más duradero e intenso.

Fases del fenómeno de Raynaud

La primera es una fase isquémica, producida por falta de sangre al cerrarse el capilar, se manifiesta como palidez... En muchas ocasiones la disminución del flujo es más leve al inicio del episodio, lo que ocasiona coloración blanquecina, después se hace más intensa y llega a la obstrucción vascular completa, si esta se mantiene por minutos se torna violáceo entrando en la segunda fase. Las zonas isquémicas habitualmente están bien delimitadas, y suelen aparecer inicialmente sólo en uno o varios dedos. La isquemia puede extenderse de forma simétrica a todos los dedos. La presentación suele ser más leve en el fenómeno de Raynaud primario, los cuales no tienen alteraciones en sus vasos, en el fenómeno de Raynaud secundario, además de la vasoconstricción funcional, las arteriolas tienen lesiones obstructivas, al estar más engrosadas. Los episodios de isquemia pueden ser indoloros, pero en los casos más graves pueden acompañarse de dolor intenso, al haber cierre total del vaso. Es en estas situaciones se presentan ulceras o muerte del dedo.

La tercera fase se manifiesta por reperfusión, ocurre al abrir nuevamente la arteria. Se presenta con enrojecimiento, secundario a la reentrada de sangre al vaso. Se puede acompañar de calambres y pérdida de la sensibilidad en los dedos. En general son leves, aunque pueden ser más intensas y producir cierta incapacidad.


MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL FENÓMENO DE RAYNAUD

 
Fenómeno de Raynaud primario- Es el término usado para describir a los pacientes sin una causa definible para los eventos vasculares. En este contexto, el fenómeno de Raynaud es una respuesta exagerada de vasoconstricción normal en respuesta a la exposición al frio.

Fenómeno de Raynaud secundario- El fenómeno de Raynaud secundario, se refiere a los pacientes que pueden presentar una enfermedad asociada, como las mencionadas en la tabla 1.
 
 

Con el fenómeno de Raynaud primario y secundario, un episodio típico se caracteriza por la aparición repentina de dedos fríos en asociación con cambios bruscos de color (ataque blanco) debido a flujo sanguíneo bajo, seguido de piel cianótica (ataque azul) que indica carencia de oxígeno. Con recalentamiento, la fase isquémica (ataque blanco y azul) dura de 15 a 20 minutos. Posteriormente, la piel se ruboriza al recuperarse, lo que da como resultado el eritema de la reperfusión (ataque rojo).

Un ataque Raynaud típicamente comienza en un solo dedo y luego se extiende a los demás dedos ambas manos. El índice, el medio y el dedo anular son los más afectados mientras que el pulgar a menudo se salva por completo. La participación del pulgar puede indicar una causa secundaria del fenómeno de Raynaud.

Síntomas de flujo sanguíneo bajo e isquemia: Sensaciones de ser picado con alfileres o agujas, entumecimiento, torpeza de la mano y dolor en los dedos. Estas manifestaciones pueden ser reversibles al recalentar las manos. La enfermedad menos grave se observa con mayor frecuencia en aquellos con fenómeno de Raynaud primario.

Livedo reticularis: durante una respuesta fría, los pacientes con fenómeno de Raynaud pueden mostrar un puntillado violáceo en la piel de los brazos y piernas, este hallazgo es benigno y completamente reversible con calor. En cambio, si se presenta en pacientes con fenómeno de Raynaud secundario, suele ser más complicado el quitarlo

Factores desencadenantes: la principal causa es la exposición leve al frío, como el aire acondicionado o el frío de la sección de alimentos refrigerados de la tienda de comestibles, puede causar un ataque. Aunque pueden localizarse solo en dedos, un enfriamiento general del cuerpo también desencadenará un episodio, incluso si las áreas de manos o pies se mantienen calientes. Para evitarlo, los pacientes deben mantener el calor del cuerpo entero.

Un ataque de fenómeno de Raynaud también puede ocurrir después de la estimulación del sistema nervioso simpático (como estrés emocional, sobresalto repentino).

Fenómeno de Raynaud

¿CÓMO TRATAR EL FENÓMENO DE RAYNAUD?


El tratamiento del fenómeno de Raynaud debe ir dirigido a evitar la causa que lo desencadena y a reducir al mínimo el número, la intensidad y la duración de los episodios; lo primero es cambios en el estilo de vida de los pacientes, como evitar los ambientes fríos o protegerse con guantes, calcetines y ropa de abrigo adecuados. Tambien influye el reducir el estrés con tecnicas de relajacion y actividad fisica.

Relajación: el estrés puede desencadenar un ataque, por lo que se aconseja realizar ejercicios aeróbicos y relajantes, o cualquiera de las técnicas que actualmente se utilizan para disminuir dicho estrés. No se debe fumar porque el tabaco provoca vasoespasmo en todo el cuerpo y desencadena episodios de fenómeno de Raynaud en manos y pies. Además, el tabaco provoca daño en los vasos sanguíneos que puede agravar el problema. Si aparecen ulceraciones o heridas hay que evitar las infecciones, por lo que se requiere tratamiento específico por el médico. En un ataque agudo no te pongas nervioso y piensa que los ataques son reversibles. Procura calentar progresivamente las manos y los pies. Si utilizas agua para mejorar la circulación deberá estar solamente templada; el agua muy caliente puede erosionar la piel.

El tratamiento farmacologico debe ser revisado con su medico especialista.

 
 
Conclusión

El fenomeno de Raynaud es una manifestacion que puede ser confusa y creer que no tiene alguna implicación clinica, pero es de suma importancia el investigarse y determinar si se debe a una enfermedad asociada, ya que este puede ocurrir años antes de alguna manifestación sistemica, tambien es importante el diferenciar las 3 fases de este fenomeno, con la coloración palida que se presenta normalmente en época de frío, con un tratamiento adecuado pueden evitarse complicaciones como la muerte del dedo.

 
 
Bibliografía

  1. Tollosa vilella, C, Simeón aznar, C, Lourdes gabarro, L. Raynaud´s Fenomenon. Elsevier. 2010;134(1): 470.
  2. Saigal, R, Kansal, A, Mitla, M, Singh, Y, Ram, H. Raynaud’s Phenomenon. JAPI. 2010;58(6): 309-313.
  3. Joven, B, Carreira, P. Síndrome de Raynaud: etiología y manejo. Reumatología Clínica. 2008;4(2): 59-66.
  4. Wigley , F, Flavahan, A. Raynaud’s Phenomenon . NEJM. 2016;6(375): 556-565.
  5. Korn JH, Mayes M, Matucci Cerinic M, et al. Digital ulcers in systemic sclerosis: prevention by treatment with bosentan, an oral endothelin receptor antagonist. Arthritis Rheum 2004;50:3985-93.
  6. Thompson SE, Shea B, Welch V, Fenlon D, Pope JE. Calcium-channel blockers for Raynaud’s Phenomenon in systemic sclerosis. Arthritis Rheum 2001;44:1841-7
  7. Roquelaure Y, Ha C, Le Manac’h AP, et al. Risk factors for Raynaud’s phenomenon in the workforce. Arthritis Care Res (Hoboken) 2012;64:898-904

Los invitamos a escuchar el audio del artículo, el cual está disponible a través de nuestro Canal de Divulgación Científica de Podcasts Coordinación de Medicina Interna UG, en el siguiente link: https://www.ivoox.com/22570067


Una  asesina difícil de encontrar”: Tromboembolia Pulmonar

Lozano-Ramírez OJ1, Dávalos-Bolaños DJ1, Rivera-Chávez MJ2, Urzúa-González AR2.


  1. Estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano, 6to semestre, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.
  2. Coordinadores del Módulo de Medicina Interna de Fase 2, de la licenciatura en Médico Cirujano, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.




Resumen. El tromboembolismo es la obstrucción del flujo sanguíneo de la arteria pulmonar a causa de un coagulo que proviene de otra parte del cuerpo, el cual se presenta en personas que tienen alguna de las siguientes alteraciones:

  1. Propensión a coagular la sangre más rápidamente que la gente normal
  2. Enlentecimiento del flujo sanguíneo
  3. O por una lesión de la capa interna que recubre de vasos sanguíneos.

La presentación de la enfermedad puede pasar desapercibida o con síntomas inespecíficos (como dificultad respiratoria, dolor torácico, aumento de la frecuencia respiratoria, tos con o sin sangre) hasta una muerte súbita, la cual ocurre cuando se produce una oclusión masiva, es decir, más del 60% del diámetro de los vasos pulmonares.

En México es la tercera causa de muerte cardiovascular, después de los infartos del corazón y las embolias cerebrales.

El manejo de la tromboembolia se basa en dos métodos:

  • Profilaxis, es decir la prevención.
  • Y el tratamiento de TEP ya establecido, el cual se basa en la estadificación del riesgo para decidir si el manejo será quirúrgico, o farmacológico.

Palabras Clave: Tromboembolismo, Pulmonar, Tratamiento.



Abstract. Thromboembolism is the obstruction of the lung artery’s blood flow due to a clot coming from other parts of the body which may be present in people that have one of the following alterations:

  • Propensity to coagulate blood faster than normal people.
  • Blood flow slow down.
  • Or due to an internal layer injury that covers blood vessels.

The illness may go unnoticed or with unspecific symptoms (such as respiratory distress, thoracic pain or chest pain, respiratory frequency rise, coughing with/without blood) until a sudden death that occurs when a massive occlusion is produced, namely 60% of the lung vessels’ caliber.

It is the third most frequent death cause (among cardiovascular diseases) in Mexico right after heart attacks and brain embolisms.

Thromboembolism’s treatment is based on two methods:

  • Prophylactic treatment (prevention).
  • And the treatment of established thromboembolism is based on the standing the risk to decide if the handling will be surgical or pharmacological.

Key Words: Thromboembolism, Pulmonary, Treatment.
Resumo. A embolia pulmonar é a obstrução do fluxo sanguíneo da artéria pulmonar devido a um coágulo sanguíneo que é formado em outra parte do corpo, e ocorre em pessoas que apresentam alguma das seguintes alterações:

  • Propensão a coagular o sangue mais rapidamente que o normal
  • Desaceleração do fluxo sanguíneo
  • Lesão na camada interna dos vasos sanguíneos

O problema pode passar despercebido ou apresentar sintomas não específicos (como dificuldade na respiração, dor no peito, aumento da frequência respiratória, tosse com ou sem sangue) e culminar em uma morte súbita.

No México, é a terceira causa mais frequente de morte cardiovascular, depois de infartos do miocárdio e embolia cerebral

Palavras-chave: Tromboembolismo, pulmão, tratamento.






INTRODUCCIÓN:

La tromboembolia pulmonar (TEP) con mucha frecuencia pasa desapercibida, ya que más del 50% de los casos no son diagnosticados.

Se define como la oclusión parcial o total de la circulación pulmonar, causada por la presencia de un coágulo sanguíneo proveniente de la circulación venosa principalmente de las extremidades inferiores o de cualquier otra parte del cuerpo, y dependiendo del grado de la oclusión va a generar o no síntomas, dentro de los cuales se puede incluir la muerte súbita si la TEP es repentina.

La TEP es considerada la tercera causa de muerte vascular después del infarto al corazón y el evento vascular cerebral.

La muerte súbita por TEP solo se produce si la oclusión es masiva, es decir si obstruye más del 60% de los vasos pulmonares.

Entre el hecho que desencadena la trombosis y el embolismo pueden transcurrir un amplio plazo de 2 a 90 días, el problema es que la tromboembolia imita clínicamente a otras enfermedades, por lo que a nivel hospitalario se producen muchos fracasos en el diagnóstico, lo cual influye la evolución a muerte cuando realmente hubiera podido evitarse.




¿QUÉ TAN FRECUENTE ES?

Se habla que la frecuencia estimada hasta ahorita es de en un caso por cada mil habitantes, sin embargo la recabación de estudios post mortem indica que es mucho más frecuente de lo que normalmente se cree, esto se comprobó en un estudio realizado en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez donde se realizaron 1032 autopsias de 3751 defunciones y se observó que la TEP fue causa directa de muerte en el 28% y contribuyó indirectamente en 62%. (Grafica 1)




Es una de las principales causas de muerte en personas hospitalizadas y es considerada como una urgencia cardiovascular.




¿CÓMO SE PRODUCE Y COMO SE MANIFIESTA?

  1. Se produce cuando partes de un coagulo se desprenden desde alguna parte del territorio venoso
  2. Este coagulo migra y se enclava en las arterias pulmonares.
  3. Pudiendo causar infartos pulmonares por la disminución o por ausencia de flujo sanguíneo a esa parte del pulmón FIG. 1.




Los síntomas y su gravedad van a depender del grado de la oclusión de la arteria pulmonar, sin embargo no son específicos de tromboembolia por lo que puede haber confusiones con otras enfermedades. TABLA 1

FACTORES DE RIESGO:

El principal factor de riesgo de TEP es la trombosis venosa profunda, la cual se produce cuando se forman coágulos de sangre en las venas de las piernas, con el agravante de que las personas no siempre se dan cuenta o no están conscientes de la formación de un coágulo, el cual puede moverse desde las piernas hacia el pulmón. Cuando estos coágulos viajan por la circulación y se impactan en el pulmón, ocurre la TEP.

Los factores de riesgo se exponen en la TABLA 2.

¿CÓMO SÉ QUE PUEDO PADECER TROMBOEMBOLIA PULMONAR?

Identificar cada uno de los factores de riesgo anteriormente mencionados.

Identificar los síntomas de manera oportuna, si existe:

  1. Dificultad para respirar, siendo esta la más frecuente
  2. Dolor torácico, ya sea en la parte de los pulmones o de tipo opresivo a la altura del corazón
  3. Varices y edema de extremidades inferiores, inclusive superiores
  4. Presencia de tos y algunas veces con sangre.
  5. Hasta pérdida de la conciencia por un instante.

Identificar los signos de manera oportuna, si existe:

  1. un aumento de la percepción de los latidos cardiacos
  2. Aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales siendo estos, 20 por minuto
  3. Cambios en la coloración de la piel, tornándose está a un color azul-violáceo
  4. Puede existir la aparición de fiebre

*Siendo los de mayor frecuencia y especificidad los puntos resaltados.

Si usted sospecha de que padece TEP, vaya a su médico y cerciórese de que le tomen los siguientes estudios, dependiendo del grado de afección con el que se presente.
  1. Una radiografía de tórax
  2. Un electrocardiograma
  3. Evaluación de los miembros inferiores (observar la presencia de varices, coágulos) y mediante un ultrasonido por compresión
  4. Gasometría arterial
  5. Niveles de una sustancia llamada Dímero D
  6. Tomografía computarizada
  7. Gammagrama pulmonar ventilación/ perfusión
  8. Angiografía
  9. Ecocardiograma
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
El tratamiento oportuno para desintegrar el coágulo reduce significativamente el riesgo de muerte. Para lograrlo, se usan anticoagulantes o distintos procedimientos médicos.
¿CÓMO SE PREVIENE?
Las medias de compresión y la actividad física previenen la formación de coágulos en primer lugar
Tras un episodio documentado de TEP, la prevención de las recurrencias es prioritaria. Sin ella, hasta un 50% de los personas puede sufrir un episodio recurrente en los primeros 3 meses.
PREVENCIÓN
Incluye métodos mecánicos y farmacológicos
Mecánicos:
Compresión mecánica intermitente
Medidas de compresión graduadas: Vendaje intermitente de extremidades inferiores y uso de calcetas graduadas.
Farmacológico: El uso de anticoagulantes


CONCLUSIÓN:
El tromboembolismo pulmonar es una enfermedad con una alta prevalencia, pero que a pesar de ello sigue siendo de difícil diagnóstico, por lo cual es fundamental que la población sea capaz de identificar los factores de riesgo mencionados que la hacen susceptible y de esta forma ayudar a una detección y un manejo oportuno, evitando así la posibilidad de que se manifieste como una muerte súbita.
En base a estudios realizados muchas de las defunciones presentadas en hospitalizados sin causa de muerte aparente, al momento de realizar el estudio de autopsia se evidencia que fue por un tromboembolismo pulmonar, lo cual intensifica la importancia de que sea una enfermedad bien entendida no solo por el personal médico, si no por todos y así no tome a nadie por sorpresa.
Las herramientas para confirmar el diagnóstico existen, pero estás son útiles principalmente en personas que presentaron un TEP provocado, por lo que es más importante presentar la sospecha, para en base a está realizar las pruebas que se mencionaron anteriormente.
Es importante saber que es una enfermedad que tiene tratamiento profiláctico para evitar la formación de coágulos, es decir que es prevenible en aquellos en los que ya se identificaron factores de riesgo y en aquellos en los que ya se presentó un TEP previo con una probabilidad de recurrencia del 50%. El manejo de un TEP ya manifestado se basa en la destrucción de los trombos, ya sea quirúrgicamente o farmacológicamente.
Por lo tanto TEP es una enfermedad frecuente, de difícil diagnostico con alto riesgo de muerte súbita pero que puede ser prevenible.
BIBLIOGRAFÍA
  1. Torbicki A y col. Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo. Rev Esp Cardiol 2008; 61(12): 1330; e1-1330.e52.
  2. Jiménez D, Uresandi F. Consenso intersociedades español sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de pacientes con tromboembolia pulmonar. Angiol 2014; 66(2): 70-84.
  3. P. Calvillo Batllés Algoritmo para el diagnóstico y el seguimiento de la tromboembolia pulmonar aguda, Radiologia 2017;59:75-87
  4. Sandoval ZJ, Martínez GML, Gómez A, Palomar A, Pulido T, Zevallos M. PAC Cardio-1. Tromboembolia pulmonar aguda. Sociedad Mexicana de Cardiología. Editorial Intersistemas, México, DF. 1998;7-9
  5. Carson JS, Kelley MA, Duff A, Weg JG, Fulkerson WJ, Palevsky HI, et al. The clinical course of pulmonary embolism. N Engl J Med 1992;326:1240-1245
  6. Enrique Rodríguez Font , Xavier Viñolas Prat. Muerte súbita (III) Causas de muerte súbita. Problemas a la hora de establecer y clasificar los tipos de muerte. Rev Esp Cardiol. 1999;52:1004-14 - Vol. 52 Núm.11

Les recomendamos nuestro video, que se encuentra disponible en nuestro Canal de Divulgación científica disponible en YouTube como Medicina Interna Fase II UG. Disponible en el siguiente link: https://youtu.be/mZxlhZu15A8 

High blood pressure, a danger for Mexico


High blood pressure, a danger for Mexico

La hipertensión arterial, un peligro para México
Mercado- Mendiola AG1, Millán- Ramos P1, Moreno- Lemus JF1, Rivera-Chávez MJ2, Urzúa-González AR2.
1. Estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.
2.  Coordinadores del Módulo de Medicina Interna de Fase II, de la licenciatura en Médico Cirujano, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.

Summary Hypertension is a multifactorial disease, is related to obesity and sedentary lifestyle, which abound in our population. For this reason, it has important health and socioeconomic repercussions in the country.
Key wordshypertension, sendentary lifestyle, obesity.

Resumen La hipertensión arterial es una enfermedad multifactorial, está relacionada con la obesidad y el sedentarismo, los cuales abundan en nuestra población. Por esta razón, tiene importantes repercusiones sanitarias y socioeconómicas en el país.
Palabras clave: hipertensión, obesidad, sedentarismo.



Resumo A hipertensão é uma doença multifatorial, está relacionada com o estilo de vida sedentário e a obesidade, que abundam em nossa população. Por esse motivo, tem importantes repercussões socioeconômicas e sanitárias no país.  
Palavras chave: hipertensão, vida sedentária, obesidade.
Introducción
Para definir y entender la hipertensión arterial hablemos primero de un concepto básico: tensión arterial. La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, ésta se mide en milímetros de mercurio (mmHg). Se distingue la presión sistólica, que es la presión máxima que se alcanza cuando el corazón se contrae para mandar sangre a todo el cuerpo, y la presión diastólica que es la presión mínima durante la relajación y expansión del corazón. En adultos sanos estos valores deben ser menores de 120/80 mmHg.
Los valores de presión sistólica y diastólica han tenido variaciones dependiendo de los autores y el tiempo en que se han definido estos parámetros.
Ahora bien, conociendo los conceptos básicos sobre tensión arterial y sus rangos de normalidad, podemos definir hipertensión arterial como obtención de cifras iguales o mayores a 140 mm Hg de presión sistólica y 90 mm Hg de presión diastólica llamadas cifras tensionales  hasta noviembre de 2017, cuando el American College of Cardiology y American Heart Association emitieron unas nuevas guías sobre la hipertensión arterial con estándares más estrictos  
Sin embargo, las cifras anteriormente mencionadas son por las cuales se rige nuestro sistema de salud mexicano hasta la fecha, aunque es de importancia mencionar que se observan variaciones en estos parámetros de normalidad en los distintos grupos raciales, de manera que estos valores no son universales.


Desarrollo
Clasificación y factores de riesgo
Se conoce como hipertensión arterial esencial, primaria o idiopática a la hipertensión a  aquella que no está relacionada con una enfermedad subyacente, pero tiene factores predisponentes conocidos que contribuyen al padecimiento. La mayoría de estos factores de riesgo están relacionados al estilo de vida sedentario, la obesidad y la diabetes y estos  a su vez, tienen gran prevalencia en México. La hipertensión arterial secundaria es  el resultado de una enfermedad que previamente tenía el paciente y le está causando una alteración en sus cifras tensionales; esta representa un mínimo porcentaje, siendo más frecuentemente diagnosticada la hipertensión arterial primaria.
¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial
Para realizar correctamente el diagnóstico es necesario que la toma se realice con el paciente en reposo de al menos 5 minutos, ya que, si el paciente estuvo realizando actividades físicas como caminar, correr o incluso el mismo estrés de la consulta médica pueden elevar las cifras de tensionales siendo esta toma una lectura incorrecta. Se  utiliza un esfigmomanómetro de mercurio y estetoscopio para escuchar los ruidos de Korotkoff y poder medir correctamente la presión arterial  Para confirmar el diagnóstico hay que repetir la prueba de dos a tres veces en diferentes días.


¿En qué consiste el tratamiento?
Para reducir la presión arterial se recomienda principalmente hacer modificaciones al estilo de vida, por ejemplo, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, ingerir dieta baja en sodio y grasas, limitar consumo de café, realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco días a la semana.
En pacientes con hipertensión arterial grado I, II y III el tratamiento farmacológico es con antihipertensivos en el siguiente orden: diuréticos, inhibidores del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (IECA y ARA II), calcio antagonistas y beta-bloqueadores.
Situación actual en México
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, en México la prevalencia actual de hipertensión arterial es de 25.5%, y de éstos casi la mitad no logran mantener controladas sus cifras tensionales siendo más propensos a desarrollar complicaciones por daño a órgano blanco.
La hipertensión arterial representa un gran problema tanto sanitario como económico para el país, ya que, en 2 dos años, se incrementaron en casi 1,400 millones de dólares los costos atribuibles a esta enfermedad en México; de continuar esta tendencia, puede que para este 2017 los gastos en hipertensión arterial lleguen a sobrepasar los 9000 millones de dólares, afectando la economía nacional de manera considerable.
Por si fuera poco, en nuestro país existe un gran sector de la población no realiza ningún tipo de actividad física y por lo tanto tienden a padecer de sobrepeso u obesidad, contribuyendo así a un estilo de vida poco saludable.



Podemos observar un resumen de los datos obtenidos en base a estudios realizados en población mexicana referentes a la prevalencia de hipertensión en relación con el sedentarismo y obesidad en hombres y mujeres mexicanos.




Conclusión
Como podemos observar con todos los datos obtenidos en esta revisión, en México el problema de hipertensión arterial es amplio, ya que está estrechamente relacionado a algo que es muy complejo de modificar: el estilo de vida de los mexicanos.
 El sedentarismo y la obesidad están presentes en un gran sector de la población, y para modificar este factor de riesgo es indispensable llevar a cabo campañas de educación sobre un estilo de vida saludable, desde edades muy tempranas para promover la cultura del deporte y una alimentación adecuada.
 Así mismo se tiene que concientizar a la población de la gravedad del problema al que nos enfrentamos hoy en día. Tanto los trabajadores de salud como la población en general, debemos tomar conciencia de las graves consecuencias que trae a la salud y al gasto tanto público como privado que trae consigo esta enfermedad, así como el deterioro de la calidad de vida al que se exponen a mediano y largo plazo las personas que la padecen.
Es una enfermedad si no curable, si tratable y con modificaciones en el estilo de vida puede mejorar sustancialmente el panorama de salud en nuestro país durante los próximos años.



Bibliografía
1.    Instituto Mexicano del Seguro Social. (2014). “Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención. Guía Práctica Clínica”, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. (1), 7. Recuperado de www.cenetec.salud.gob.mx
2.    Bardelli-Guibovich, M. L., Castillo-Campos, R., & Medina-Sánchez, C. (2012). "Microalbuminuria y factores de riesgo cardiovascular en hipertensos: resultados de Perú del estudio global. " Rev Soc Peru Med Interna, 25(1), 11–17.
3.    Brodkin KI, A. I. (2012). "Hipertensión Arterial, Diagnóstico y Tratamiento". Geriatrics. Recuperado de:      http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia20.pdf
4.    Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). "Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico: Resultados de noviembre 2016". Recuperado de www.inegi.org.mx
5.    Servín Magaña, R. (2013). “Hipertensión sale cara: atenderla cuesta 6,536 mdd.” El Financiero. Recuperado de:         http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/hipertension-sale-cara-atenderla-cuesta-536-mdd.html

6.    Jeffrey, S. (2017). “El American College of Cardiology y la American Heart Association emiten nuevas guías más rigurosas sobre la hipertensión” Medscape. Recuperado de https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902091#vp_1

Vaccines? Some context.

Vaccines? Some context.

¿Vacunas? Un poco de contexto.

Vacinas? Um pouco de contexto.
Gutiérrez Frausto C. Marcelo, Hernández Monroy L. Gabriela, Martinez Villalobos J. Enrique
Dr. Sánchez Aguilar Andrés
Abstract
 The development of the first vaccine propelled the beginning of a new era in which it became possible to prevent infectious diseases. This process is initiated by vaccination that when exposing the body to weakened or dead pathogens, manages to produce antibodies, mimicking the natural history of infectious diseases. In Mexico, there is a vaccination scheme with a high efficacy index and in constant growth. There are multiple myths around vaccination, all of them debunked by scientific studies. We believe that the value of vaccines in health greatly outweighs its adverse effects and difficulties, so we must promote and protect vaccination.

Resumen: El desarrollo de la primer vacuna propulsó el inicio de una nueva era en la que se hizo posible prevenir enfermedades infecciosas. Este proceso es iniciado por la vacunación, que al exponer el cuerpo a patógenos debilitados o muertos, logra producir anticuerpos mimetizando a la historia natural. En México se cuenta con un esquema de vacunación con gran eficacia y en constante crecimiento. Múltiples mitos se han formado alrededor de la vacunación, hasta ahora todos desmentidos por el estudio científico. Creemos que a pesar de las dificultades y adversidades que existen en torno a las vacunas, su valor en el área de la salud es mucho mayor por lo que debemos promover y proteger la vacunación
English:
Portugues:O desenvolvimento da primeira vacina impulsionou o início de uma nova era em que se tornou possível prevenir doenças infecciosas. Este processo é iniciado pela vacinação, que, expondo o corpo a patógenos enfraquecidos ou mortos, consegue produzir anticorpos imitando a história natural. No México, existe um esquema de vacinação que é altamente efetivo e cresce constantemente. Múltiplos mitos foram formados em torno da vacinação, até agora todos negados por estudos científicos. Acreditamos que, apesar das dificuldades e adversidades que existem em torno das vacinas, o seu valor na área da saúde é muito maior, por isso devemos promover e proteger a vacinação

Introducción
La viruela, tomando la vida de millones, derrumbando reinos, deformando a generaciones, representó uno de los azotes más grandes de la humanidad durante miles de años y la forma en que Edward Jenner la combatió a finales del siglo XVIII cambió nuestro entendimiento de la enfermedad y representó uno de los más grandes avances en la medicina: la vacunación.
Suena contraproducente, pero la vacunación es el proceso de inoculación de un microorganismo patógeno(causante de enfermedad) atenuado o muerto; o alguno de sus componentes al cuerpo de un hospedero para la posterior generación de inmunidad por parte del mismo con el fin de así evitar la enfermedad que el microorganismo pueda producir. Pero, ¿Cómo sucede esto?
En la naturaleza, cuando nuestro cuerpo es invadido por algún microorganismo (virus, bacterias, hongos, protozooarios) responde de dos formas distintas, una inmediata y violenta llamada inmunidad innata y después de una forma inteligente y prolongada, la inmunidad adquirida. Durante esta última, células llamadas linfocitos (del grupo de los glóbulos blancos) producen sustancias que atacan o debilitan al microorganismo específico que inició la reacción y quedan en la circulación por mucho tiempo, protegiéndonos en el futuro de invasiones por el mismo organismo.
Las vacunas mimetizan el efecto de la inmunidad adquirida ya que al introducir el organismo atenuado o sus componentes (Antígeno) se inicia la cadena de reacciones que culminan con la producción de las sustancias protectoras (Anticuerpos).
¿Hay vacunas para todas las enfermedades? ¿Qué vacunas me pueden poner en México? Si las vacunas son tan buenas, ¿Por qué hay gente que está en contra de ellas? Estas son algunas de las interrogantes que intentaremos esclarecer en este artículo.



Desarrollo
¿Hay vacunas para todas las enfermedades?
Según la OMS, 3.5 millones de personas viven infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y en 2016 se reportaron más de un millón de muertes relacionadas al virus[1], siendo un problema de salud tan importante a nivel mundial que inspira a unir esfuerzos de tantas organizaciones ¿Por qué no se ha podido conseguir un método preventivo ideal?
Como se habló anteriormente, las vacunas mimetizan la acción de nuestro sistema inmune y en el caso del VIH que ataca a las células que producen esta inmunidad, no existe un modelo biológico de inmunidad efectivo el cual pueda ser imitado por los investigadores para el desarrollo de una vacuna[2]. Eso sumado a las dificultades que plantea la habilidad del virus para cambiar y eludir nuestras defensas naturales son algunas de las razones por las cuales no se ha podido crear una vacuna aunque también existen barreras éticas, logísticas, económicas que lo imposibilitan.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud presenta un listado de 25 enfermedades prevenibles por vacunación:


http://www.who.int/immunization/diseases/en/
Aparte del listado de 25 existen muchas otras que se encuentran en investigación y desarrollo como por ejemplo VIH, S. aureus, universal para influenza, etc[3].
Por lo anterior podemos decir que no, aún no existen vacunas para todas las enfermedades pero existe potencial para crearlas para una multitud de enfermedades de origen infeccioso.
¿Qué vacunas me puedo aplicar en México?
El sistema de vacunación mexicano es considerado uno de los de mas rápido crecimiento y eficacia en el mundo, habiendo sido parte importante en la disminución de la mortalidad en menores de 5 años un 34% en comparación con la era pre-vacunación[4].
Las vacunas que integran el Sistema Nacional de Vacunación son:

https://www.gob.mx/salud/articulos/vacunas-que-integran-el-esquema-nacional-de-vacunacion
Todas ellas se aplican de forma gratuita en centros de salud.
El sistema nacional de vacunación plantea distintos esquemas de vacunación dirigidos y diseñados para cada grupo poblacional



Además de las que ofrece el sistema nacional de vacunación, en México están disponibles las vacunas contra varicela, dengue, hepatitis A, meningitis menigocócica y papiloma humano (causa de cáncer cervicouterino) para quienes no están incluidos en el esquema


¿Las vacunas pueden enfermarme?
Todo procedimiento médico conlleva un riesgo, las reacciones inflamatorias en el sitio de inyección son comúnes pero no graves, pueden causar algo de incomodidad, incluso fiebre, sin embargo estudios han demostrado que las reacciones adversas serias asociadas a la aplicación de vacunas se presentan en menos de una persona en 100,000[5].
Si las vacunas son tan buenas, ¿Por qué hay gente que está en contra de ellas?
La vacunación es uno de los logros más importantes en el área de la salud junto con la sanitización y el agua limpia. Desde los experimentos iniciales por Edward Jenner hasta el día de hoy se ha logrado la erradicación de 2 enfermedades que antes eran de los lastres más grandes en la humanidad: la viruela y la peste bovina, así como la cuasi-erradicación del virus de la polio y el control de la rubeola, a pesar de todos los avances logrados, en los últimos años se han visto retrocesos en algunos ámbitos que rodean a la vacunación[6].
En 1998, el ex cirujano británico Andrew Wakefield publicó un artículo en una prestigiosa revista científica llamada The Lancet, en donde supuestamente probaba la relación entre la aplicación de la vacuna triple viral y desarrollo de autismo y enfermedades intestinales, mediante un mecanismo en el cual la vacuna provocaba alteración de la flora intestinal que a su vez causaba lo que el llamaba “síndrome de intestino con fugas”. Proponía que este supuesto síndrome permitía el paso de sustancias (que normalmente serían descompuestas en el intestino) a la sangre, llegando a la circulación y causando daños al cerebro en desarrollo de los niños. El artículo aunque pequeño y pobre en evidencias, causó revuelo en los medios británicos captando la atención de gran parte de la población general y creando no el primero pero uno de los mas grandes movimientos antivaxxer (anti-vacunación) en la historia[8].
En seguida a la publicación del artículo en The Lancet, otros investigadores realizaron estudios para probar la correlación entre la vacuna y el autismo volviéndose cada vez mas claro que la relación era ficticia.[8]
Hoy se sabe que el aumento en las cifras de autismo se debió a que nos volvimos mejores para identificarlo, no a un aumento en la incidencia (cantidad de personas que lo padecen).
El tiomersal, un compuesto que contiene mercurio usado como preservativo en algunas vacunas (especialmente las embotelladas en contenedores con múltiples dosis) fue el centro en otra controversia alrededor de las vacunas y el autismo. En la década pasada estudios se realizaron para comprobar o desmentir esta hipotesis los cuales arrojaron como resultado un rechazo a la supuesta relación. Sin embargo, medidas precautorias fueron tomadas y se retiró el tiomersal de las preparaciones excepto de algunas contra la influenza[9].
Las consecuencias negativas del movimiento antivaxxer se observaron en el 2015 en Estados Unidos después de que se detectara un brote de rubeola 15 años después de haberse declarada como erradicada. Cuando se investigó la causa se observó que las tasas de inmunización en escuelas identificadas como “zona cero” (primer sitio donde se observó la enfermedad) habían disminuido por debajo del 92%, 94% siendo lo necesario para crear inmunidad de rebaño.
Se puede decir que las personas que forman parte del fenómeno antivaxxer son impresionables o incultas, sin embargo, es importante entender los factores socioeconómicos, tiempo-espaciales y familiares que condicionan a los miembros de la comunidad que los llevaron a ser militantes de un movimiento basado en observaciones simples y sin rigor científico, para así generar los canales y mensajes adecuados en la difusión de la información[Lectura recomendada 1 y 2].
“Las vacunas salvan vidas, el miedo las pone en peligro. Es un mensaje simple que los padres necesitan seguir oyendo” –Jeffrey Kluger
Conclusiones
La vacunación es uno de los avances más grandes en la historia de la medicina y la salud y como tal debe promoverse de una forma adecuada, buscando los canales de comunicación que más penetren en el ciudadano común.  La educación siempre  será una de las principales armas del ser humano en su lucha contra la enfermedad y todo profesional en el área de la salud debería tener la información y las habilidades necesarias para educar a sus pacientes.
A pesar de los retos que se han cumplido en México, muchas enfermedades prevenibles como la potencialmente mortal diarrea en niños por rotavirus o el cáncer cérvico-uterino por virus del papiloma humano siguen siendo incidentes y es necesario ser más insistentes y rígidos en la aplicación de las vacunas hasta alcanzar los objetivos planteados (como los del MDG4) por las múltiples organizaciones mundiales y continuar apoyando la introducción de nuevas vacunas al sistema nacional, así como el desarrollo de nuevos inmunógenos que sean más costo-benéficos y con menos reacciones adversas.



Bibliografía

 

 

1. World Health Organization. (2016). Global Health Observatory (GHO) data. Obtenido de http://www.who.int/gho/hiv/en/
2. Roehr, B. (2008). Scientific Obstacles to Effective HIV Vaccine Frustate Researchers. Medscape.
3. World Health Organization. (August de 2017). Immunization, Vaccines and Biologicals. Obtenido de http://www.who.int/immunization/diseases/en/
4. Gob.mx. (28 de Septiembre de 2015). Esquema de Vacunación. Obtenido de Conoce las vacunas y cuándo aplicarlas.: https://www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion
5. Margaret A. Maglione, e. a. (2017). Safety of Vaccines Used for Routine Immunization of US Children: A Systematic Review. Pedriatrics, 15.
6. B., G. (2014). The contribution of vaccination to global. Phil. Trans. R. Soc. B, 9.
7. Hawkes, N. (2011). College investigates whether Wakefield was guilty of scientific fraud. The British Medical Journal, 1.
8. Meldgaard Mardsen K., e. a. (2002). A POPULATION-BASED STUDY OF MEASLES, MUMPS, AND RUBELLA. The New England Journal of Medicine, 6.
9. World Health Organization. (Marzo de 2016). ¿Cuáles son algunos de los mitos, y los hechos, sobre la vacunación? Obtenido de Preguntas y respuestas: http://www.who.int/features/qa/84/es/



Anexos
Lectura recomendada 1(para el medico):
 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24011751




PUBLISHED ARTICLES

CONFERENCE POSTERS