¿Es la depresión un problema común?
Álvarez-Morales
LF1, Alcantar-Paniagua Z1, Alarcón-González
JA1,
Rivera-Chávez
MJ2, Urzúa-González AR2.
- Estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano, 6to semestre, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.
- Coordinadores del Módulo de Medicina Interna de Fase 2, de la licenciatura en Médico Cirujano, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Guanajuato, México.
Resumen
La
depresión es una enfermedad crónica frecuente en todo el mundo. En
el 2020 será la segunda causa mundial de discapacidad. La depresión
puede llevar al suicidio porque las personas quien lo padece no saben
cómo llegar a sentirse mejor. Aunque hay tratamientos eficaces para
la depresión (terapias psicológicas y medicamentos antidepresivos)
más de la mitad de los afectados en todo el mundo no recibe esos
tratamientos o son mal diagnosticadas.
Palabras
Clave: Depresión.
Discapacidad. Suicidio. Salud mental. Terapias psicológicas.
Medicamento antidepresivos.
Abstract
Depression
is a common worldwide chronic disease. In 2020 will be the second
world cause of disability. Depression
can lead to suicide because people who suffers it do not know how to
get better. Although
there are effective treatments for depression (psychological
therapies and antidepressant medications) more than half of those
affected worldwide does not receive these treatments or they are
incorrectly diagnosed.
Introducción
La
buena salud mental hace posible que las personas materialicen su
potencial, superen el estrés normal de vida, trabajen de forma
productiva y hagan aportaciones a su comunidad.
La
depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula
que afecta a más de 300 millones de personas de todas las edades,
razas y condiciones sociales; provocando angustia mental que altera
la capacidad del sujeto para afrontar la vida diaria. En el peor de
los casos provoca el suicidio, que representa la segunda causa de
muerte entre las personas de 15 y 29 años. Cada año se suicidan
cerca de 800,000 personas.
Los
trastornos mentales comunes han aumentado a nivel mundial. Entre 1990
y 2013, el número de personas con depresión y/o ansiedad aumentó
casi un 50% y cerca del 10% de la población mundial padece una de
estas afecciones o ambas. La depresión representa por sí sola el
10% de los años vividos con discapacidad en todo el mundo.
En
México, se asocia a una alta prevalencia y a una importante carga en
términos humanos y económicos, por lo que la OMS ha estimado que
esta enfermedad se convertirá en la segunda causa de discapacidad
hacia el año 2020.
A
pesar de la alta prevalencia de la depresión, se especula que esta
enfermedad es mal diagnosticada, pues tiende a “disfrazarse” con
otras enfermedades, ya que su reconocimiento puede dificultarse
debido a la alta frecuencia de síntomas físicos que presenta, como
los de naturaleza dolorosa, mismos que pueden ser más evidentes que
los síntomas emocionales subyacentes.
Aunque
hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los
afectados en todo el mundo no los recibe, debido a obstáculos para
una atención eficaz como la falta de recursos y personal sanitario
capacitados, la estigmatización de los trastornos mentales y la
evaluación clínica inexacta. En países de todo tipo de ingresos,
las personas con depresión a menudo son subdiagnosticadas, mientras
que otras que en realidad no la padecen son a menudo tratadas
erróneamente.
En
el presente ensayo describimos con énfasis, ¿qué es la depresión?,
¿cuál es su origen?, sus factores de riesgo, ¿cómo se
diagnostica, trata y previene la enfermedad?, y ¿cuál es su impacto
mundial a nivel biológico, social y económico?.
Desarrollo
- Definición
Es
una enfermedad caracterizada por sentimientos de tristeza,
desesperación, ansiedad, vacío, desaliento o desesperanza;
pensamientos de no tener sentimientos o estar muy llorosos. Se
considera un desorden del talante y es la forma más común de
sufrimiento mental. Este estado depresivo puede ocurrir de manera
aislada o formando parte de un síndrome psicopatológico o un
trastorno médico general.
Se
clasifica, de acuerdo a qué síntomas se presentan, en:
- Depresión típica: pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo.
a) La disminución de la
atención y concentración.
b) La pérdida de la
confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad.
c) Las ideas de culpa y
de ser inútil.
d) Una perspectiva
sombría del futuro.
e) Los pensamientos y
actos suicidas o de autoagresiones.
f) Los trastornos del
sueño.
g) La pérdida del
apetito.
- Depresión atípica: frecuente en la adolescencia. En algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitación psicomotriz pueden predominar sobre la depresión.
De
acuerdo a la intensidad de los síntomas, en:
- Episodio depresivo leve con y sin síndromes somáticos.
- Episodio depresivo moderado.
- Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos.
- Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos.
- Epidemiología y etiología
El
trastorno depresivo tiene una prevalencia de 9% en países en vías
de desarrollo como México, siendo las mujeres dos veces más
susceptibles que los hombres y tomando en cuenta que generalmente los
síntomas incrementan con la edad. Es la 5° causa de discapacidad en
el mundo y es el 4% de la carga total de enfermedad en el mundo.
Afectan al menos al 20% de las mujeres y al 12% de los hombres en
algún momento de su vida. La prevalencia en personas de raza blanca
es del 18%, en personas caribeñas negras es del 13%, y en africanos
americanos es el 10%.
La
prevalencia de la depresión, además, es mayor en personas jóvenes
(19-23%) que en aquellos de 65 años o más (10%), puesto que en
éstos disminuye conforma la edad avanza.
- Factores de Riesgo
Existe
una amplia gama de características de la vida diaria que se han
relacionado con mayor riesgo de padecer depresión (Tabla 1);
los datos más sobresalientes indican que es un trastorno más
prevalente en el sexo femenino, en personas casadas o que viven con
una pareja; con un nivel máximo de hasta educación primaria o
menor.
- Diagnóstico
Los
criterios diagnósticos de depresión más utilizados, tanto en la
clínica como en la investigación, son los de la Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados
con la Salud (CIE) y los de la clasificación de la American
Psychiatric Association (DSM-IV).
Para
poder referir un trastorno depresivo conforme a los criterios
diagnóstico tiene que cumplir con una duración sintomática de al
menos 2 semanas, donde los síntomas no sean atribuibles al uso de
sustancias psicoactivas (p. ej., alcohol, drogas, medicamentos)
(Criterio A).
Además
de ellos, deberá presentar al menos dos características de las
siguientes: humor depresivo de un carácter anormal para el sujeto,
presente durante la mayor parte del día y casi todos los días, que
se modifica muy poco por las circunstancias ambientales; marcada
pérdida de intereses o de la capacidad de disfrutar de actividades
que anteriormente eran placenteras y/o falta de vitalidad o aumento
de fatigabilidad. (Criterio B).
Por
otro lado, debe incluirse al menos una opción de las siguientes:
pérdida de confianza y estimación de sí mismo y sentimientos de
inferioridad, sentimientos de culpa o reproches hacia su persona,
pensamientos frecuentes o conductas suicidas, disminución de la
concentración, cambios en la actividad psicomotriz (con agitación o
inhibición), cualquier tipo de alteraciones del sueño y/o aumento o
disminución del apetito con cambios en el peso corporal. (Criterio
C).
Ya
que se cumplen con lo indicado en los criterios anteriores, puede
dividirse en depresión de grado leve, moderado o severo.
- Tratamiento
- Medicamentos antidepresivos
Regulan
el estado de ánimo al normalizar las sustancias químicas naturales
del cerebro llamadas neurotransmisores (serotonina, y dopamina).
Incluyen los antidepresivos Inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina como: Fluoxetina (Prozac), Citalopram (Celexa) y
Sertralina (Zoloft); los inhibidores de la recaptación de serotonina
y norepinefrina como: Venlafaxina (Effexor) y Duloxetina (Cymbalta);
antidepresivos tricíclicos e Inhibidores de la monoaminooxidasa,
estos últimos con mayor riesgo de interacciones alimenticias (evitar
la tiramina que se encuentra en alimentos como el hígado de pollo,
queso añejo, nueces, etc.) y medicamentosas.
Estos
fármacos no son sedantes o tranquilizantes, no forman hábito, ni
son adictivos. Pero el dejar de tomarlos repentinamente puede
provocar síndrome de abstinencia o una recaída. Además su efecto
visible no es inmediato, sino que tarde hasta 3 meses de su uso y se
recomienda tomarlos luego de mínimo 6 meses de la mejoría de los
síntomas.
- Psicoterapia o “terapia de la charla”
Engloba
la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal; se
utiliza para tratar la depresión leve a moderada, pero a veces no es
suficiente y suele combinarse con terapia farmacológica. Es un
método centrado en el presente que apoya a cambiar estilos negativos
de pensamiento y comportamiento.
- Terapia Electroconvulsiva (ECT)
Es
un método de apróx. 12 sesiones, usado para tratar depresión grave
o trastorno bipolar que no han respondido a otros tratamientos.
Consiste en una estimulación eléctrica del cerebro, con el paciente
bajo relajante muscular y anestesia. Se ha reportado que incluso al
cabo de un año de tratamiento con esta terapia, los pacientes no
presentan efectos cognitivos adversos.
- Prevención
Los
síntomas depresivos pueden reducirse y prevenirse cuando se llevan a
cabo actividades placenteras o de grupo que ayudan a la persona a
hacer cambios en las cogniciones depresivas, aumentar su autoestima y
a seguir desenvolviéndose en todos los aspectos de su vida; algunas
de estas actividades incluyen intervenciones psicológicas de
orientación cognitivo-conductual, con un promedio de 9-10 sesiones,
con duración media de 90 minutos, impartidas por profesionales
calificados. Otras actividades que deben tomarse en cuenta son los
grupos de apoyo expresivo, biblioterapia, escritura expresiva o
escribir un diario.
A
pesar de la evidencia que existe sobre la eficacia que tienen las
intervenciones para reducir la aparición de síntomas depresivos,
hay pocas que realmente confirman que estas terapias reducen como tal
la incidencia de la depresión.
- Medios para saber si estas en riesgo
Es
difícil saber como persona si estas en riesgo o ya presentas algunos
signos que crees que son parte de la enfermedad, en los siguientes
test pues valorar dichos riesgos, sin embargo estas páginas no
indican un diagnóstico:
Conclusiones.
La
salud mental es uno de los círculos de vida que engloba a una
persona, se ha considerado en gran aumento el gran daño a está por
ser ignorada tanto personal de salud como las personas que las
lleguen a padecer. La depresión es una entidad crónica con merecida
importancia debido a su prevalencia mundial y a las disfunciones
personales, sociales y económicas que conlleva. Las principales
características que definen a la depresión son la pérdida del
interés por situaciones anteriormente placenteras, ánimo depresivo
y aumento en la fatigabilidad, mismos que durarán por más de 2
semanas y que no serán atribuibles al consumo de sustancias o a
enfermedades subyacentes. Las enfermedades mentales pueden ser
diagnosticadas y curadas antes de que sea tarde y en la mitad de los
casos con tratamientos que no son caros. Hoy en día se conocen
terapias efectivas para prevenir la depresión, como son las terapias
cognitivo-conductuales y de grupo; así como métodos para tratarla,
incluyéndose los farmacológicos y de igual forma, la psicoterapia.
Bibliografía
1.
Organización Mundial de la Salud, 2017, Depresión, Nota
descriptiva, febrero 2017 (Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/,
consultado el 25 de marzo del 2017).
2.
American Psychiatric Association. Diagnostic
and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5), Fifth edition.
2013
3.
Kirmayer LJ1, Robbins JM, Dworkind M, Yaffe MJ., Somatization and the
recognition of depression and anxiety in primary care. American
J Psychiatry, 150:734-741, 1993.
4.
Kroenke K1, Spitzer RL, Williams JB, Linzer M, Hahn SR, deGruy FV
3rd, Brody D., Physical symptoms in primary care. Predictors of
psychiatric disorders and functional impairment. Arch Fam Med,
3:774-779, 1994.
5.
Clasificación Internacional de Enfermedades. CIE-10, decima
revisión, Organización Panamericana de la Salud, Organización
Mundial de la Salud, Trastornos mentales y del comportamiento, 1992.
6.
Disponible
en:
https://www.psychiatry.org/patients-families/depression/what-is-depression,
consultado el 9 de mayo del 2017.